Con una activa participación de estudiantes ULagos, quienes formularon diversas preguntas -lo que demostró el interés que provocó la exposición- se realizó la charla de los programas del Banco Santander, especialmente de las becas de Movilidad Internacional.
La iniciativa, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la ULagos, liderada por su director, Héctor Maturana, tuvo como expositor a Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento del Banco Santander.
En este contexto, el profesional comentó que su presentación se refirió a los programas del Banco Santander para la comunidad en general, “es decir programas que tienen relación con la educación, becas y cursos, programas de empleabilidad, cómo le mejoramos la empleabilidad a las personas y, principalmente, las becas de movilidad internacional”, precisó.
El representante del Banco Santander sostuvo que “es un beneficio que tiene el Grupo Santander, abierto a toda la comunidad, clientes y no clientes, funcionarios, académicos, entre otros”, puntualizó.
Finalmente, Benjamín Barros, indicó que la actividad es relevante, porque las becas de Movilidad Internacional pueden beneficiar a estudiantes “con 4 mil dólares, para que puedan hacer un intercambio de un semestre en el extranjero”, concluyó Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento del Banco Santander.
El director de Relaciones Internacionales de la ULagos, Héctor Maturana, destacó la relevancia de realizar charlas presenciales, “en la medida de las posibilidades, ya que si bien, en la actualidad estamos usando siempre tecnología, de hecho esta charla se transmitió a los campus y sedes, para los estudiantes es vital que puedan dialogar, en este caso, con los ejecutivos del Banco Santander”, afirmó.
La evidencia, agregó, fue “la gran cantidad de preguntas que realizaron los jóvenes, ya que siempre es interesante realizar Movilidad Internacional, pero además, ellos se informaron que hay otras actividades del Banco Santander como los cursos de Open Academy, en que pueden hacer estudios breves, por ejemplo, en Estados Unidos”, puntualizó.
La autoridad universitaria recomendó postular “porque es una alternativa que tienen muchos estudiantes para ampliar sus horizontes académicos, culturales, entre otros”, aseveró.
El académico profundizó su análisis y relató que “llevamos mucho tiempo dialogando, viendo nuevos productos, mejorando los procesos y, prácticamente, todos los años tenemos reuniones con la gente del Banco Santander. Ellos nos visitan, sobre todo cuando vamos a entregar las becas internacionales”, señaló.
Agregó que “también les compartimos los efectos positivos de las pasantías en los estudiantes, sobre todo de aquellos que han vuelto de la Movilidad, y los representantes del banco quedan impresionados porque son estudiantes que tienen otra visión del mundo”, finalizó el director de Relaciones Internacionales, Héctor Maturana.
Carolin Sánchez Aillapán, cuarto año de la carrera de Antropología, Ulagos, comentó que las respuestas de los organizadores a los estudiantes, “se resolvieron con claridad, lo que es muy importante en un proceso relevante y decisivo como este, para ampliar oportunidades, visiones, como son las becas de movilidad”, destacó.
También de la carrera de Antropología, Fernanda Llanos, realizó la pasantía de Movilidad Nacional, con la beca del Banco Santander. “Es una experiencia muy gratificante, que te amplia el horizonte, no solamente en lo educativo, sino también en lo cultural al conocer otra ciudad, otras personas y hacer alianzas de trabajo”, aseveró.
A su vez, Natalia Roa Osorio, estudiante de la carrera de Nutrición y Dietética de la ULagos, manifestó que la charla le parece una “muy buena iniciativa porque nos abre muchas puertas adicionales a las que ya tenemos en la universidad. Por otra parte, es muy importante conocer más allá de las fronteras, lo que me parece una excelente oportunidad. He postulado a algunas becas del Banco Santander, no he sido seleccionada, pero no pierdo las esperanzas conseguirlo. Me gustaría experimentar salir de Chile, más aun por un motivo académico”, cerró.